Noticias 2023
Convocatoria a Proyectos de Investigación Articulados con Centros de Investigación, Docencia y Extensión de la UNLu y/o Centros Regionales, Delegación y Sede CABA - (PIA 2023).
El Proyecto "Valorización de suero exhausto de ricota (Scotta)" fue aprobado en la Convocatoria PIA 2023 con un puntaje total de 97,0 puntos en articulación con CIDETA (Centro de investigación, docencia y extensión en Tecnología de Alimentos -Planta Piloto, Unlu) con el objetivo de identificar y fraccionar a los componentes de valor nutricional que aún están presentes en el suero agotado de ricota, que es un residuo de la industria quesera.
Actividad de extensión: Desayunos y Meriendas saludables edición escolar
El día 28 de Noviembre a las 13:00 la doctora Karina Loria y la doctoranda Clara Sillón realizaron
el taller de "Desayunos y Meriendas saludables" en la Escuela Primaria N°32: "Enrique Udaondo" ubicada en el barrio de Lezica y Torrezuri, Luján.
Actividad de extensión: Desayunos y Meriendas saludables.

y la doctoranda Clara Sillón enseñaron a la comunidad acerca de la correcta alimentación, los mitos de la nutrición.
¡GINaRBA internacional!
La Dra. M. Edith FARÍAS (en el centro de la foto) participó de las "Jornadas de Innovación, Salud y Sostenibilidad en Alimentación" organizadas por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) (CSIC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, Uruguay.
GINaRBA en la TV Pública
La TV Pública se presentó a conocer el proceso de elaboración de budines Plant-Based para el programa "Noti U".
El desarrollo de budines ya está en su etapa de producción a escala piloto en la planta Piloto de la UNLu.
Link a la entrevista (Minuto 09:04 al 12:42): https://www.youtube.com/watch?v=S7vkJEUafZI
¡GINaRBA presente!
El grupo GINaRBA estuvo presente en el XVIII Congreso Argentino de Ciencia Y Tecnología De Alimentos (CyTAL),
que se celebró en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Se presentaron los cuatro trabajos de las lineas de investigación en poster:
- Nanogeles a base de quitosano: efecto del peso molecular en la reología y en el tamaño de partícula.
- Identificación de caseinomacropéptido en aislados de suero de queso.
- Caracterización de solución acuosa de maltooligosacáridos obtenidos enzimáticamente.
- Producción enzimática y purificación de maltooligosacáridos para su empleo en alimentos.
- Efecto de la eliminación de la fibra en aquafaba de garbanzos para obtener merengue francés.
- Propiedades de espumado mediante el método de batido del aquafaba.
- Interacción del caseinomacropéptido con el calcio iónico en simulación del cambio de pH en el proceso digestivo.
La doctoranda Clara Sillón presentó sus dos trabajos:
- Caracterización de solución acuosa de maltooligosacáridos obtenidos enzimáticamente.
- Producción enzimática y purificación de maltooligosacáridos para su empleo en alimentos
¡GINaRBA presente!
El grupo GINaRBA estará presente en la octava edición del premio Arcor a la innovación.
Dirigido por Edith Farías y Marina Medanich, e integrado por las estudiantes Clara Silva,
Rocío Sagrado y Rocío Puglia presentarán un producto de aplicación de la aquafaba de
garbanzos como tecnología de alimentos en el premio Arcor a la innovación.
El proyecto fue admitido en la fase II: Consideraciones del negocio, pero no fue seleccionado como semifinalista.